Jornadas Patagónicas de Diseño
Este evento que se ha devenido en un clásico, busca difundir y promover la cultura del Diseño en la región, abriendo espacios de vinculación entre el sector académico, social y productivo. Así mismo, buscan promover la conformación de redes de trabajo para las diferentes especialidades del diseño, independientes o integradas siempre en beneficio del desarrollo armónico de la COMUNIDAD.
Entre sus invitados, se destacan referentes regionales, nacionales e internacionales del campo del Diseño como Norberto Chavez, Ricardo Blanco, Rubén Fontana, Ronald Shakespear, Hugo Kogan, Julio Oropel, Felipe Taborda entre otros, quienes nos brindaron conocimientos que aún perduran en la memoria de alumnos y profesores de la Institución.
Este año, en ocasión de la celebración del 30 Aniversario de la Escuela de Diseño en el Hábitat, nos propusimos convocar a referentes del diseño local, regional y nacional, para reflexionar sobre el acontecer del diseño en los últimos años, tomando como eje la identidad, producción y la sustentabilidad, destacando la impronta de la Escuela de Diseño en el Hábitat y su sello distintivo en la formación de estrategias interdisciplinarias.
El Diseño requiere la participación interdisciplinaria de especialistas en diferentes áreas; sociales, técnicas y tecnológicas, para lograr un producto que satisfaga las necesidades del hombre donde el diseñador es el articulador de las tareas.
Desde su conformación, en 1994, sin precedentes de enseñanza de diseño en la región, se abordó un programa innovador para satisfacer las demandas locales con la formación de diseñadores aptos para resolver problemáticas de comunicación, función y estética de manera integral. Con el tiempo el campo fue creciendo para generar especialidades tanto objetuales como comunicacionales con la misma visión.
En nuestra búsqueda, a lo largo de 30 años, hemos detectado que los resultados más exitosos siempre cumplen con esta premisa, la interacción de las disciplinas incorporadas en un producto que comunica, funciona y transmite las características de manera integral, holística y sustentable.
Por eso, nos enorgullece saber que nuestros egresados logran plasmar en equipos interdisciplinarios, los conceptos adquiridos en su formación, dando un salto cualitativo a la demanda del hábitat regional.
Querés participar en el Workshop Textiles Digitales; Moda, Arte y Diseño dictado por Marianela Balbi? más info e incripción en https://edh.edu.ar/workshop/
Programa;
Miércoles 28 de Agosto (MNBA)
16:45 hs. Apertura
“NeuroDiseño; Diseño y Emoción” Profesora Arquitecta Paola Maro.
“Iluminación Consciente; la luz como variable fundamental en el Diseño” Florencia Cardozo.
“Diseño con Propósito; Crear Espacios que mejoren la Vida de las Personas” Silvana Borela,
Jueves 29 de Agosto (MNBA)
17:00 hs. Apertura
“Sinergias Creativas: Redefinir el Hábitat, relación Diseño e Industria” Diseñador Arq. Jonny Gallardo.
“Rompiendo Paradigmas; Diseño todo terreno” Conferencia Diseñadora Marianela Balbi.
Desfile
Viernes 30 de Agosto (EDH)
16:00 hs
Workshop Textiles Digitales; Moda, Arte y Diseño Diseñadora Marianela Balbi
Invitados
“Rompiendo Paradigmas; Diseño todo terreno”
Marianela Balbi, fundadora de la marca argentina Cuarto Colorado, es una destacada Diseñadora Gráfica y Gestora Cultural con un posgrado en Gestión e Innovación en la Industria Textil e Indumentaria (UTN) y una Diplomatura en Industria 4.0 (UNR). Su trayectoria es un testimonio de innovación y adaptabilidad en el diseño, abarcando múltiples disciplinas que van desde la moda hasta la sostenibilidad.
Cuarto Colorado ha dejado su huella en prestigiosas ferias y desfiles nacionales e internacionales, incluyendo la feria Rooms de Tokio, Colombia Moda, Miami Fashion Week, New York Fashion Week, y Art Basel Miami. Esta diversidad en la exposición refleja la capacidad para fusionar arte, moda y diseño en un enfoque todo terreno.
Además de su labor como diseñadora, desempeña roles clave en la promoción del diseño sostenible y la innovación cultural. Es miembro de la Comisión Directiva de la Asociación Argentina de Diseño y Coordinadora de la Comisión de Diseño Sostenible, además de ser la Embajadora de Argentina de la Federación de Diseñadores Latinoamericanos (FDLA).
Su compromiso con la sostenibilidad y la innovación ha sido reconocido con numerosos premios y reconocimientos nacionales e internacionales.
“Sinergias Creativas: Redefinir el Hábitat, relación Diseño e Industria”
Jonny Gallardo es arquitecto graduado en FAUD-UNC. Nació en Hernando, Córdoba, Argentina. Actualmente es profesor universitario, docente titular de cátedra en Facultad de Arquitectura de la Universidad Nacional de Córdoba, fundador de la carrera de posgrado: especialización en diseño de muebles, DIMU.
En su estudio se realizan trabajos de diseño multidisciplinar y multiescalar en torno a la arquitectura y el diseño de objetos.
Ha participado y obtenido premios en diversos concursos y muestras a nivel nacional e internacional.
Sus productos fueron seleccionados para integrar DAC. –Diseño Argentino Contemporáneo- y exhibidos en Alemania, México, Brasil, Paraguay, cómo así también en exposiciones y muestras en distintas provincias de Argentina.
Ha integrado jurados de premios nacionales e internacionales. Sus productos y proyectos han sido publicados en medios nacionales e internacionales.
Ha realizado actividades en relación al diseño y la arquitectura en: Brasil, Colombia, Chile, Uruguay, Paraguay, Italia, España entre otros
“NeuroDiseño; Diseño y Emoción”
Paola Maro nació en 1976 en Plaza Huincul, provincia de Neuquén. Arquitecta recibida en la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Universidad de Buenos Aires. Reside en Neuquén desde el año 2003, llevando adelante confección de documentación, pliegos licitatorios, inspección y certificación de obras de hábitat e infraestructura para campamentos y yacimientos petroleros en el interior de la provincia.
Desde el año 2007 ha dictado las materias de Dibujo, Documentación, Taller y Trabajo de Vinculación Productiva en la Escuela de Diseño en el Hábitat.
Estudió Gastronomía, Fotografía e Instructorado de yoga. Le gusta viajar y escribir.
“Iluminación Consciente; la luz como variable fundamental en el Diseño”
María Florencia Cardozo Yacopini, nacida en 1989 en Cinco Saltos, Rio Negro.
Diseñadora del Hábitat recibida en el año 2014 de la Escuela de Diseño en el Hábitat.
A partir del año 2020 comienza a especializarse en Iluminación y en 2024 inicia su camino como profesional independiente creando FOS STUDIO, espacio desde el que se propone Iluminar el hábitat de manera funcional, consciente y responsable.
Emprendedora de alma y fanática del estudio. Le gusta la fotografía y disfrutar de la naturaleza.
“Diseño con Propósito; Crear Espacios que mejoren la Vida de las Personas”
Silvana Borella, Argentina nacida en Neuquén Capital.
Diseñadora en el Hábitat y Diseñadora Escenográfica con más de 25 años de experiencia, especializada en crear espacios funcionales y estéticamente agradables. Trabaja en diversos proyectos que van desde la planificación, el diseño y el asesoramiento interior, siempre buscando armonizar la comodidad con el respeto al comitente y sus necesidades. Ha realizado intervenciones comerciales, vidrieras, casas particulares. Ha dictado cursos y talleres sobre Diseño para Institutos privados y casas de arte, además de organizar actividades artísticas y exposiciones. Cada temporada diversas Pinturerías la han convocado para dar propuestas y tendencias del color.
Sus intereses y hobbies se complementan con su trabajo como la jardinería, el arte y la escritura.