SEMIÓTICA

Fundamentación

En este seminario se identifican los campos de la semiótica como ciencia, reconociendo las diferentes formas de comunicación, e identificando los códigos que rigen la comunicación del diseñador.

Objetivos

– Comprender el objeto de diseño como signo de cultura.

– Conocer las diferentes formas de comunicación que tiene el diseñador.

– Identificar los códigos que rigen esa comunicación.

– Integrar los conceptos teóricos a la aplicación en situaciones concretas de -comunicación visual.

UNIDAD TEMATICA I

Definición de Semiótica y Semiología. El Saussureansimo. Introducción al conocimiento de las diversas formas de comunicación. Tipos de lenguaje. Conocimientos históricos, sociales, temporales, culturales e intelectuales para la interpretación. Los canales. Significante y significado. La función de la Lingüística. Códigos

UNIDAD TEMATICA II

La comunicación visual y la percepción. Cómo percibimos y que factores debemos tener en cuenta para la comunicación visual. Interpretación de la comunicación visual. Aproximaciones a principios: leyes de percepción (color, forma, la pregnancia).

UNIDAD TEMÁTICA III

Una lectura de los signos y símbolos a través de la historia. Del ícono al símbolo. Del símbolo al signo. Los ideogramas, los jeroglíficos, la escritura. Símbolos icónicos y abstractos. La heráldica medieval. Las banderas.

UNIDAD TEMATICA IV

Importancia de la comunicación visual. La conducta semiótica. El mensaje visual: interferencias. Campos de la semiótica. Elementos del proceso semiótico. Partes de la semiosis: la semántica, la sintáctica y la pragmática. Denotar, significar, connotar, estructurar y expresar.

UNIDAD TEMÁTICA V

La Semiótica. Significantes gráficos. Variantes semánticas: el significante, el significado y la función. Tipos de significantes: icónico y simbólico. Las variantes semánticas. Arbitrariedad del signo.

UNIDAD TEMÁTICA VI

La Sintáctica. Estructura sintáctica. Elementos de expresión visual. Principios estéticos: del umbral estético, de ayuda o refuerzo, de armonía, de claridad, de asociación. La composición gráfica. Dinámica y estática.

UNIDAD TEMÁTICA VII

La pragmática. Pertinencia del mensaje. La ambigüedad. La actitud del intérprete. Gráficos urbanos: fijos, movibles y señalamientos. Contaminación visual.

UNIDAD TEMÁTICA VIII

Nuevos aportes a la Semiótica. La Hermenéutica. Los aportes de Michell Focault y Roland Barthes.

Pautas de Evaluación

Acreditación: dos evaluaciones parciales con nota mínima 4 (cuatro).

Bibliografía

  • Munari, Bruno: Diseño y comunicación visual, Gustavo Gill, Barcelona, 2000
  • Frascara, Jorge: El poder de la imagen: reflexiones sobre comunicación visual, Infinito, Buenos Aires, 1999
  • Sacriste, Eduardo: Charla a principiantes, Eudeba, Buenos Aires, 1973
  • Litwin, Blanca; Sorondo, Rodolfo; Uriburu, Jaime: Pasos hacia una Metodología del Diseño, Belgrano, Buenos Aires, 1985
  • Saltzman, Andrea: El cuerpo diseñado, Paidos, Buenos Aires, 2005
  • Eco: Tratado de semiología general, Barcelona, Lumen, 1977
  • Gonzalez Ruiz, G.: Estudio de Diseño, Emecé, Buenos Aires, 1994
  • Quiroga B: Psicología y Semiología aplicadas al Diseño Gráfico, Universidad Nacional de Cuyo, Mendoza, 1995
  • Saussure, Peirce, Barther, Greimar, Eco, Veron: Seis semiólogos en buscar del lector, Ciccus.