Fundamentación
Como asignatura específica en la formación de actores del desarrollo local, los alumnos reciben conocimientos avanzados de materiales, mecánica, electricidad, neumática, hidráulica, control, automatización y robótica a lo largo de los tres cuatrimestres que componen el ciclo de formación tecnológica.
Las disciplinas Tecnología I, II y III forman al educando, en el conocimiento de conceptos, técnicas y actitudes primarias que rigieron el desarrollo de productos, servicios y procesos, en dirección a satisfacer demandas de las propias actividades y bienestar humanos.
Se busca que el alumno pueda optimizar los procesos productivos con el fin de lograr el mejor resultando tomando en cuenta factores humanos, tecnológicos y económicos.
Objetivos
Que el alumno:
1) Profundice sus conocimientos sobre las características de los materiales clasificados en Tecnología I
2) Realice la lectura de objetos sencillos.
3) Identifique los procesos de transformación y técnicas industriales aplicadas a un objeto concreto.
4) Elija intuitivamente materiales para un objeto estudiado en taller o tecnología
5) Diseñe un proceso industrial sencillo para la obtención de un objeto seriado.
6) Construya el prototipo del objeto, comparando críticamente el proceso diseñado con el desarrollado por el.
UNIDAD TEMATICA I
Características de los materiales
Metales ferrosos y no ferrosos, plásticos, maderas, vidrios y porcelanas, materiales cerámicos, morteros y hormigones, cauchos, geles, lubricantes y combustibles. Aplicaciones habituales. Normas internacionales para ensayos de resistencia y calidad. Trabajo práctico de investigación.
UNIDAD TEMATICA II
Mecanismos. Procesos industriales
.
Desarrollo de un prototipo. Normas de diseño de piezas. Criterios de elección de materiales. Procesos de obtención y fabricación. Tribología y tribotécnica. Desarrollo de una secuencia de fabricación. Máquinas vinculadas. Procesos de ensamble y técnicas de unión. Desarrollo de nuevos materiales y productos basados en economía e impacto ambiental. Recuperación y reciclado. Usos. Trabajo práctico de investigación y desarrollo.
UNIDAD TEMATICA III
Elección del acabado superficial según el uso. Acabados superficiales y revestimientos. Selección de materiales por sus propiedades y costos relativos. Normas internacionales para acabados y recubrimientos. Ensayos. Terminación superficial: maquinas vinculadas según el material a procesar. Recubrimientos: maderas, metálicos, cerámicos, plásticos, resinas, pinturas. Modos de aplicación. Trabajo Práctico de investigación.
Pautas de Evaluación
Parciales: dos evaluaciones parciales con nota mínima 4 (cuatro) para regularizar la materia. En la situación que el alumno desapruebe uno o los dos parciales, poseerá una instancia de recuperación por cada uno.
Acreditación: si los dos parciales de primera instancia arriba citados son aprobados con nota mínima de 7 (siete), el alumno promociona la materia.
Si el alumno regularizó la materia, deberá presentarse a una mesa examinadora en la
cual deberá acreditar con nota mínima de 4 (cuatro).
Acreditación: Examen final teórico nota mínima 4 (cuatro).
Bibliografía
-
- Pezzano, P. A.: Determinación experimental del poder calorífico de combustibles, Alsina, Buenos Aires, 1978.
- Enciclopedia Metódica, Ciencia y Tecnología, Larousse, 1996.
-
- Holland, Expert, Verlag, Grafenau: Las bases del rozamiento y su influencia en los elementos de máquinas, McGraw-Hill.
- Timoshenko S.- Strength of materials, CBS.
- Calvo Rodes: Metales y aleaciones I y II, Madrid, 1948.
- JC Witt: Tecnología del cementos Pórtland, Manuel Marin, Barcelona, 1950
- O. Planella – Principales características físico-mecánicas de las maderas, Buenos Aires, alsina, 1956
- Finn Lynggaard: Tratado de cerámica, Omega SA, Barcelona, 1983
- www.iram.org.ar
- www.inti.gov.ar/mecanica/
- www.inti.gov.ar/caucho/
- www.inti.gov.ar/construcciones/
- www.inti.gov.ar/maderas/
- www.inti.gov.ar/cueros/
- Instituto Argentino de Racionalización de Materiales: Manual de Normas para dibujo técnico I, Edición XXVI, Buenos Aires, 1989
- Argentino de Racionalización de Materiales: Manual de normas para dibujo técnico II, Edición XXVI, 1989
- Pezzano, P A: Tecnología Mecánica 1 y 2, Alsina, Buenos Aires.
- Aguiles Gay. M A Ferreras: La educación Tecnológica, Aportes para su implementación, Pro Ciencia-Conicet, Buenos Aires, 1997.
- Armando Asti Vera: Metodología de la Investigación, Kapelusz, Buenos Aires, 1992.
- Gonzalez Arias, C. Palazón: Ensayos Industriales, Litenia, 1976
- Molykote: Manual de aplicaciones, Dow Corning Argentina
- Brown, Lemay, Bursten, Murphy, Pearson: Química, la ciencia central, Reverté, 11 Ed. 2009
- Omar Ferre, Ricardo L. Vinue: Materiales, Conicet, Buenos aires, 1997
- ASTM Normas Americanas
- DIN Normas Americanas
- SAE Normas Americanas
- ISO Normas Internacionales
- Folletería y revistas especializadas