Fundamentación
En esta materia se plantean los procesos completos del envase desde el origen hasta su conformación final. Durante el desarrollo se estudian y analizan los diferentes materiales para diseñar y ejecutar un envase o embalaje, el diseño del mismo desde lo estructural y morfológico, la relación entre envase y usuario, la competencia entre productos similares, el modo de exhibición o presentación a la venta, el traslado, su vida útil, su reciclado y reuso.
Objetivos
-Comprender al packaging como un proceso integral del envase en todo su recorrido.
-Analizar y reconocer los diversos tipos de envases en relación a los materiales, su contenido y su uso.
-Aplicar los procedimientos para optimizar un mejor envase de acuerdo a las necesidades del mismo y a las posibilidades tecnológicas.
Contenidos:
UNIDAD TEMATICA I
Historia y Evolución del envase en el siglo XX. El diseño gráfico tridimensional. Teselización. Factores importantes de un envase vendedor. Diseño creador. Relación envase-consumidor. El color en el packaging. Breve historia del envase y de la empresa.
UNIDAD TEMATICA II
Conformación de envases. Molde y contramolde. Materiales: plásticos más utilizados, cartón, film, poliestireno expandido, vidrio, etc.
UNIDAD TEMATICA III
Procesos: inyectado, soplado, termoformado, Contenedores de líquidos, PET, preforma. Materiales reciclables.
UNIDAD TEMATICA IV
Diseño del envoltorios. Diseño de pestañas. Creación del boceto color. Confección de un prototipo.
Elección del sistema de impresión adecuado para cada material, offset, flexografías, huecograbado, litografía, serigrafía.
El código de barras. Sistemas automáticos de identificación, procesos de información, beneficios. Tipos de códigos. Estudio de Mercado. Brieft. Target.
Pautas de Evaluación
:
Parciales: dos evaluaciones parciales con nota mínima 4 (cuatro) para regularizar la materia. En la situación que el alumno desapruebe uno o los dos parciales, poseerá una instancia de recuperación por cada uno. Acreditación: si los dos parciales de primera instancia arriba citados son aprobados con nota mínima de 7 (siete), el alumno promociona la materia. Si el alumno regularizó la materia, deberá presentarse a una mesa examinadora en la cual deberá acreditar con nota mínima de 4 (cuatro).
Acreditación: Examen final teórico nota mínima 4 (cuatro).
Bibliografía
- Hefting, P: Manual de imagen corporativa, Gustavo Gili, Barcelona, 1991
- Vidales Giovanetti, Dolores: El mundo del envase, Gustavo Gili, México
- Steven Sonsino: Packaging: Diseño Materiales y tecnologías, Gustavo Gili, 1990
- Josep M. Garrofé: Structural Packaging, Index Book, 2010
- Revistas 90 + 10
- Revistas Tipográfica
- Revista Visual
- Apuntes de cátedra