Fundamentación
En esta materia el alumno aprende a dibujar la figura humana en escala y adaptarla proporcionalmente del dibujo natural al figurín.
Se impartirán los conocimientos sobre técnicas de representación de texturas y tejidos, así como el delineado de diferentes poses más apropiadas para el diseño de prendas.
Pontenciar la creatividad para crear presentaciones de láminas originales con nociones básicas de estructuración en el espacio donde se contextualizan todos los productos de diseño de indumentaria.
Se incentivaran las herramientas de croquis y representación geométrica del espacio para diseñar pasarelas y vidrieras. Trabajo interdisciplinario con diseñadores de espacio.
Objetivos
Que el alumno:
– Adquiera las herramientas necesarias para el análisis y comprensión de la estructura de cuerpo humano para trabajar con él en el campo de la moda.
– Potencie su creatividad a través de la representación de ideas desde el dibujo.
– Represente gráficamente la figura y el tejido aplicado al diseño a través de distintas técnicas artísticas.
– Aplique los temas vistos en Expresión de Dibujo I y II sobre dibujo a mano alzada y representación
– Organice el espacio de la lámina y diagramando un diseño original de la misma.
– Genere a través de la expresión de croquis y representación geométrica del espacio una propuesta del diseño de pasarelas y vidrieras, en colaboración con diseñadores del espacio.
UNIDAD TEMATICA I
El cuerpo humano. Dibujo y sus proporciones.
Materiales para dibujo y soportes.
Representación de la figura humana. Equilibrio, y proporción. EL cuerpo y sus movimientos
UNIDAD TEMATICA II
La indumentaria sobre el cuerpo.
Estilización del cuerpo humano: figurín. Búsqueda del figurín propio.
Las diferentes poses según la necesidad del diseño.
El figurín con personalidad propia. Explorar formas y figuras. Técnicas de representación avanzadas.
UNIDAD TEMATICA III
La textura de los tejidos, volumen, luces y sombras. Diferentes técnicas de representación de la indumentaria: acuarela, pastel tiza, acrílicos etc.
Diferentes tejidos representados sobre el cuerpo.
El delineado y marcado de líneas externas e internas: costuras, pliegues, detalles, etc.
UNIDAD TEMATICA IV
Presentación del alumno como autor y diseñador. Firma personal
Diseño de la presentación de láminas, entregas y gráficos.
Diseño gráfico de la lámina, potenciar el diseño a través del buen uso del espacio de la lámina
UNIDAD TEMATICA V
Técnicas de representación del espacio con el objeto de diseñar un ámbito para el desarrollo de pasarelas y vidrieras. Trabajo interdisciplinario con diseñadores del espacio interior
Pautas de Evaluación
Acreditación: dos evaluaciones parciales con nota mínima 4 (cuatro).
Bibliografía
- Richard Sorger/Jenny Udale: Principios básicos del diseño de moda, Gustavo Gili, Barcelona, 2007
- Gonzalez Ruiz, Guillermo: Estudio de diseño: sobre la construcción de las ideas y su aplicación a la realidad, Emecé, Buenos Aires, 1994
- Drudi, Elisabetta; Paci, Tiziana: Dibujo de figurines para el diseño de moda, The Pepin Press, Singapur, 2001
- Wucius Wong: Fundamentos del Diseño, Gustavo Gili, Barcelona, 2007
- Roig, Martín: Dibujo para diseñadores de moda, Parramon, Barcelona, 2008
- Apunte Cátedra Prego – La importancia del Dibujo
- Apunte Cátedra Duccoli – Dibujo de Figurín
- Apunte de Morfología – DG Graciela Dehais
- Apunte cátedra Prego – Dibujo de Figurines y cuerpo humano
- Revista Mundo Textil
- Revista 90 + 10
- Revista Book Modas
- Revista Desfiles
- Revista Lectura Modas
- Revista MTT
- Revista Neo