DIBUJO 2

Fundamentación

Esta materia otorga al alumno las herramientas fundamentales para el registro de la realidad y la graficación de las ideas para su aplicación en el campo del diseño.

Objetivos

El alumno debe desarrollar el sentido de la observación y registro de la realidad, para su aplicación en las diferentes etapas del proceso de diseño

UNIDAD TEMATICA I

Expresión y práctica a través de:

Perspectiva Objetos

Metodología. Líneas de fuga. Línea de tierra. Línea de horizonte.

Uno y dos puntos de fuga.

Objetos. Relaciones entre objetos.

UNIDAD TEMATICA II

Perspectiva espacio

Metodología. Líneas de fuga. Línea de tierra. Línea de horizonte

Uno y dos puntos de fuga.

Espacio, interior y exterior.

Incorporación de objetos. Equipamiento. Relaciones. Proporciones.

Técnicas para desarrollo de la capacidad de observación de modelos.

UNIDAD TEMATICA III

Cuerpo Humano.

Metodología. Proporciones. Estructura y Equilibrio.

Modelos. Efectos volumétricos. Antropometría

Rostro humano. Técnicas y proporciones.

Copia de fotografías. Memorización.

Cuerpo humano en Perspectiva.

Pautas de Evaluación

Acreditación: dos evaluaciones parciales con nota mínima 4 (cuatro).

Bibliografía

  • Escher, M.C.: Estampas y dibujos, Cordon Art, Baärn, 1989
  • Wong, Wucius: Fundamentos del diseño bi y tridimensional, Gustavo Gili, Buenos Aires, 1992.
  • Kandinski, Vassily: Punto y línea sobre el plano, Premiá, México, 1990.
  • Kahan, Louis I.: Forma y diseño, Nueva Visión, Buenos Aires, 1965.
  • Gonzalez Ruiz, Guillermo: Estudio de diseño: sobre la construcción de las ideas y su aplicación a la realidad, Emecé, Buenos Aires, 1994.
  • Puente J., Rosa: Dibujo y comunicación gráfica: curso para la enseñanza media superior, Gustavo Gili, México, 1993.
  • Doczi, György: El poder de los límites: proporciones armónicas en la naturaleza, el arte y la arquitectura, Troquel,Buenos Aires, 1996.
  • Arnheim, Rudolf: Arte y Percepción Visual, Eudeba, Buenos Aires, 1985.
  • Wong, Wucius: Principios del diseño en color, Gustavo Gili, Barcelona, 1988.
  • Poweel, Dick: Técnicas de presentación: Guía de dibujo y presentación de proyectos y diseño, Tursen, Madrid, 1993.
  • Tosot, Pablo: La Composición áurea en las artes plásticas, Librería Hachette SA, Buenos Aires, 1983.
  • Edwards. Betty : Aprender a Dibujar, Unigraf S. A., España, 1979.
  • Canal, María Fernanda: Dibujo a mano alzada para arquitectos, Parramon Ediciones, Barcelona, febrero 2006.
  • Wucius Wong: Fundamentos del Diseño, Gustavo Gili, Barcelona, 2007.
  • Julián, Fernando; Albarracin, Jesús: Dibujo para diseñadores Industriales, Parramon Ediciones SA, Barcelona, marzo 2007.
  • Fernández, Angel; Roig, Gabriel Martin: Dibujo para diseñadores de moda, Parramon Ediciones SA, Barcelona, enero 2008.
  • Juanola Terradellas, R; Sala Plana, J; Vallés Villanueva, J; Leites de Arroyo, E: La imagen visual 1, Vicens Vives, España, 2000
  • Robert William Scout: Fundamentos del diseño, Victor Leru, Buenos Aires, 1960.
  • Silvia Di Segni Obiols: Psicología, uno y los otros, AZ.
  • Vernon M.D.: Psicología de la percepción, Horme.
  • Juan de Cusa: El dibujo en la decoración, CEAC.
  • D. A. Dondis: La sintaxis de la imagen, Gustavo Gili, Barcelona,
  • Hideaki Chijiwa: Color Harmony, Rockport Publisher Group
  • Apuntes de Cátedra