HISTORIA DEL DISEÑO INDUSTRIAL

Fundamentación

El reconocimiento de la imbricación entre Historia y Teoría es un proceso continuo que puede desarrollarse en sentido cronológico desde el pasado hacia el presente abarcando todos los aspectos que vinculan al ser humano con un lugar y una época determinada, e involucra los aspectos específicos del campo del Diseño inmerso en el entramado socio-cultural, político, económico, tecnológico, etc. que determina una época. En éste caso se avanzará desde la revolución industrial hasta nuestros días..

Objetivos

∙ Conocer las características sociales y culturales de cada Movimiento y el lugar que ocuparon y ocupan los productos de diseño, estableciendo una relación directa con el pensamiento actual del Diseño Gráfico, Industrial y de indumentaria.

∙ Definir el pensamiento actual del Diseño, y de sus estructurantes básicos frente a las nuevas tecnologías, compararlas y establecer paralelismos con la historia.

Contenidos:

UNIDAD TEMATICA I

Revolución Industrial

Contexto mundial (1760-1880) Revolución Industrial. Época victoriana (1837 – 1880).

UNIDAD TEMATICA II

El Academicismo y los Historicismos

Contexto mundial (1880 – 1900) Movimiento de Artes y Oficios.

UNIDAD TEMATICA III

Los Modernismos

Art Nouveau.

UNIDAD TEMATICA IV

La Vanguardia figurativa

Contexto mundial (1900 – 1929). Los Ismos – Cubismo, Futurismo, Dadismo y Surrealismo. Los Ismos: Suprematismo, Constructivismo y De Stijk.

UNIDAD TEMATICA V

La Bauhaus y el Diseño Moderno – La gran depresión

Art Decó. Bauhaus. Contexto Mundial 1930 – 1945: Movimiento Moderno en EE.UU. (1930-1955)

UNIDAD TEMATICA VI

Continuidad o crisis – Posmodernismo

Contexto mundial (1945 – 1980) Estilo internacional (1950 – 1960) La Imagen conceptual (1950 – 1970).

UNIDAD TEMATICA VII

La dispersión de las ideas

Contexto mundial (1980 – 2008) Identidad corporativa.

UNIDAD TEMATICA VIII

Las últimas tendencias

Diálogo Global. Últimas tendencias.

Pautas de Evaluación

Aprobación del parcial, pudiendo recuperar el parcial desaprobado el último día del cursado del cuatrimestre. Calificación: 0 – 3 Desaprobado, 4 -10 Aprobado

Aprobación de la clase teórica grupal (con su respectivo informe).

Aprobación de la grilla cronológica.

No se considera la categoría de libre.

Sistemas de evaluación:

Se recupera el parcial.

Todos los trabajos prácticos deberán ser aprobados.

Las fechas de entregas, parcial y recuperatorio serán inamovibles.

La calificación será promediada a medida que consultan.

La evaluación será periódica, con “colgadas” de trabajos prácticos grupales, para fomentar la autoevaluación y crítica.

La calificación de los parciales, recuperatorio y trabajos prácticos será: 0 – 3 Desaprobado, 4 -10 Aprobado

Evaluación final: Calificación: 0 – 3 Desaprobado, 4 – 10 Aprobado

Bibliografía

Obligatoria:

  • El mueble del siglo XX: modernismo, Planeta Agostini, Barcelona, 1989
  • El mueble del siglo XX: art decó, Planeta Agostini, Barcelona, 1989
  • El mueble del siglo XIX: Inglaterra, Planeta Agostini, Barcelona, 1989
  • Heskett, John: Breve historia del diseño industrial, Serbal, Barcelona, 1985
  • Fiell, Charlotte Fiell, Peter: Diseño del Siglo XX, Taschen, Italia, 2001
  • Lucie-Smith, Edward: Furniture: a concise history, Thames Hudson, London, 1995
  • Dormer, Meter – Dormer, Peter: Desing Since 1945, Editorial Thames and Hudson Ltd, London, 1995
  • Lucie-Smith, Edward: Breve Historia del Mueble, Serbal, Barcelona, 1988
  • Rosalia Torrent, Juan Manuel Marin Olmos: Historia del Diseño Industrial, Plaza Edición, Madrid

Complementaria:

  • Cabanne, Pierre: Diccionario universal del arte, Tomo 1, 2, 3, 4 y 5, Argos-Vergara, Barcelona, 1981
  • Arte Rama: El arte del Siglo XIX, Codex, Buenos Aires, 1962
  • Arte Rama: El arte del Siglo XX, Codex, Buenos Aires, 1962
  • Gran Historia del Arte: El Siglo XIX, Planeta-De Agostini, Barcelona, 1998
  • Blanco, Ricardo: 20 años de Cátedra Blanco, Comm Tools, Buenos Aires, 2005
  • Tambini, Michael: El Diseño del Siglo XX, Ediciones B, México, 1987
  • Piazza, Jorge: Diseño Industrial Argentino, CommTools, Buenos Aires, 2004
  • Gran Historia del Arte: El Siglo XX, Planeta-De Agostini, Barcelona, 1998
  • Pevsner, Nikolaus: Pioneros del Diseño Moderno: de Williams Morris a Walter Gropius, Infinito, Buenos Aires, 1977
  • Quarante, Danielle: Diseño Industrial – Elementos Introductorios, Ceac, Barcelona, 1992
  • Bürker, Bernahard: Diseño. Historia, teoría y práctica del diseño industrial, Gustavo Gili, Barcelona, 1999
  • La idea y la materia: Vol. 1 – El diseño de producto en sus orígenes, Gustavo Gili,
  • Lakshim, Bhaskaran: El diseño en el tiempo, Blume, Barcelona, 2007
  • Joan Costa: Imagen Global. Evolución del diseño de Identidad, Ceac, Barcelona, 2003
  • José Baltanas: Diseño e historia – Invariantes, Gustavo Gili, Barcelona, 2004
  • Josef Müller-Brockman: Historia de la comunicación visual, Gustavo Gili, Mexico, 1998.

– Revistas Tipográficas.

– Revista Visual.

– Revistas Graphis.

– Revistas Print.

– Archivo Clarín ARQ Diseño

– Apuntes Universidad de Buenos Aires – FADU

– Internet.